Comparto a continuación dos actividades para trabajar los sucesos de fines de la década del ´20 en Argentina, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen.
El primer trabajo corresponde a La Liga Patriótica, una organización de la derecha conservadora que buscaba eliminar los levantamientos de los trabajadores organizados. A través de la violencia explícita y un nacionalismo de derecha, intervenían en los reclamos sociales y laborales para interrupir todo reclamo que, según creían, tenía detrás un interes político inspirado en los bolcheviques de la Revolución Rusa.
El segundo trabajo corresponde a los sucesos acontecidos en el sur de nuestro país, conocidos como Patagonia Rebelde. A fines de 1920, principios de 1921, una serie de huelgas de los trabajadores rurales del Territorio Nacional de Santa Cruz desembocó en una brutal represión con cientos de fusilados y muertos a manos de un gobierno democrático.

Yrigoyen, el entonces presidente del país, provenía de la Unión Cívica Radial. Y pese a su pasado insurreccional (participó de varios levantamientos a fines del siglo XIX), había llegado a presidente después de ser aprobada la Ley Saenz Peña, que garantizaba la legitimidad de las elecciones.
Impulsó la creación de YPF (yacimientos petrolíferos fiscales), ademas de sancionar determinadas leyes de corte popular. Emprende, tras las luchas en Córdoba, la Reforma Universitaria en 1918.Terminaría su mandato en 1922, y sería nuevamente electo en 1928 hasta que la crisis económica de 1930 le dio motivos a los militares para interrumpir el orden democrático.

(Pinie Wald, Pesadilla. Una novela de la semana trágica)
Para acceder al Trabajo Práctico sobre Patagonia Rebelde, Click Acá!
Para acceder al Trabajo Práctico de La Liga Patriótica, Click Acá!
Para acceder al texto sobre la Semana Trágica Click Acá!
Para acceder al Trabajo Práctico de la Década Infame Click Acá!