miércoles, 15 de agosto de 2018

Historia III: La burocracia sindical. Vandor y Rucci

Hola!
Hace unas semanas realizamos un trabajo sobre Augusto Timoteo Vandor, dirigente metalúrgico y pieza clave del peronismo de los años ´60. Dirigente de la CGT, se atrevió a discutirle del mandato del peronismo en la Argentina al propio Perón, quien se encontraba en el exilio. Murió el 30 de junio de 1969, según afirman algunas fuentes, producto de un atentado a manos de una organización armada.
Haciendo Click Acá! podrán acceder a la actividad.

La propuesta ahora es trabajar con el "soldado de Perón". José Ignacio Rucci, también obrero metalúrgico, presidió la CGT hasta su muerte. Fue la pieza clave dentro del movimiento obrero para organizar a los trabajadores detrás del liderazgo del General, a quien jamás se atrevió a cuestionar.

Murió asesinado por la organización armada Montoneros, y ese acontecimiento significó la ruptura definitiva de Perón con las fuerzas juveniles, como las Juventudes Peronistas, y con Montoneros, quienes ya actuaban en plena clandestinindad.
Para acceder al trabajo, Click Acá!

A continuación les comparto un corto nacional de ficción, dirigido por Ulises Rosell y Marcelo Larraquy en investigación y guión. El cortometraje dura unos 20 minutos aproximadamente, y narra los momentos en que Montoneros hace la investigación y el seguimiento de José Rucci para asesinarlo. A tener en cuenta: el dirigente sindical "mimado" de Peron fue asesinado el 25 de septiembre de 1973, dos días después de que el líder del movimiento peronista gane su tercera elección a presidente.

MENSAJE PARA EL GENERAL 
(Rosell y Larraquy, 2007)
PRIMERA PARTE


SEGUNDA PARTE



martes, 26 de junio de 2018

Historia III: "No habrá más penas ni olvidos"

Actividad Integradora
Comparto link para acceder a la novela de Osvaldo Soriano en versión digital.
Para acceder, lo mejor es descargarla, puesto que leerla online puede traer complicaciones.
Descargar "No habrá más penas ni olvidos" haciendo Click Acá!





SINOPSIS: La novela relata la luchas interna de Colonia Vela (pueblo ficticio creado por Soriano) entre peronistas de izquierda y peronistas de derecha. A grandes trazos, es una reflexión del peronismo de aquellos turbulentos años. Todo comienza cuando Ignacio Fuentes, delegado municipal, es acusado de traidor al movimiento peronista. Aunque intenta demostrar su inocencia, pocos le creen. Poco después, toma la comisaria y desde ahí se desarrolla un conflicto típico de Soriano, narrado con agilidad y hasta con ciertas escenas cómicas.




Para terminar, les comparto este breve video editado donde se recupera parte del discurso de Juan Domingo Perón una vez que volvió al país tras 18 años de exilio y proscripción. Allí, rodeado de Isabelita (su esposa) y Lopez Rega (a su derecha, uno de los inventores de la Triple A), daría un discurso donde rompería con las juventudes y las organizaciones armadas. Perón, en un plaza repleta de gente, los trataría de estúpidos e imberbes, y se volcaría a apoyar a los dirigentes sindicales actuales y caídos, es decir, Rucci y Vandor (el primero actual secretario general de la CGT Azopardo, el segundo asesinado años atrás).
Este discurso trasparenta una relación que esta destinada al fracaso: la de la izquierda y la derecha dentro del movimiento peronista.


jueves, 7 de junio de 2018

Antropología: introducción a las teorías interpretativas

Hola.
En el siguiente link obtendrán un texto compilado sobre las principales corrientes teóricas dentro de la antropología.
Link Acá!

Además, adjunto también el texto de Axel Lazzari referido a una introducción de la antropología para estudiantes secundarios.
Link Acá!

(Recomiendo descargar los archivos, ya que su visualización online puede demorarse de acuerdo a la velocidad de carga de Internet que posean)


martes, 27 de marzo de 2018

Fuentes. Selección de textos históricos

Adjunto en el siguiente link los textos seleccionados para trabajar en clase.
Click acá! para descargar.