Hola.
Les dejo a continuación el Trabajo Práctico n° 14
Abordaremos los aspectos generales de la primera presidencia de Perón, a realizar con las páginas 33 a 55 del trabajo "Introducción a los años peronistas" (capítulo 1 de Nueva Historia Argentina) del historiador Juan Carlos Torre.
Se entrega el lunes 3 de diciembre, se puede hacer de a dos.
Algunas aclaraciones:
*No copiar textual (voy a ser insistente con esto), parafrasear o escribir con nuestras palabras.
*Obligatorio usar al menos una cita textual del texto (se abre comillas, se copia el fragmento y se cierran). Las citas debe utilizarse para acompañar lo que queremos decir, para reforzar nuestra idea, para darle más contenido. No es agarrar una oración porque me pareció bonita. Tiene que tener un sentido con lo que ya escribimos, y con lo que vamos a continuar desarrollando.
*Para la gente que ya se lleva la materia, o que sabe que este tercer trimestre esta desaprobado/a/e, aconsejo hacerlo individual así van adelantando temas para rendir en diciembre.
Trabajo Práctico N° 14
1)- ¿Qué fue la Unión Democrática? ¿Cuáles eran las diferencias con el Partido Laborista?
2)- Investigar quién era Cipriano Reyes, y describir su participación política en los primeros momentos de la carrera política de Perón (1943-1948)
3)- Los pilares en los que se basó el personalismo de Perón fueron las Fuerzas Armadas, la CGT, el Partido Peronista y la Iglesia. Explicar.
4)- ¿En qué consistió el proyecto económico peronista? (Tener en cuenta el contexto internacional de Segunda Guerra Mundial, el crecimiento de las exportaciones, la creciente reserva de divisas internacionales -dólares-, el desendeudamiento internacional, la creación del IAPI, la suba constante de salarios y el rol del Estado como interventor y benefactor).
5)- ¿Cuáles fueron los cambios de la reforma constitucional de 1949?
Les dejo, además, una interesante galería de fotos del peronismo en alta definición. De ahí extraje la imagen del entonces presidente Juan Domingo Perón arriba de una moto. ¡QUE CANCHERO!
Galería de fotos de Perón y Evita en Infobae
Material didáctico de Antropología, Historia y Sociología. Videos, fuentes y textos para trabajar en el aula.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
lunes, 12 de noviembre de 2018
Antropología: Pierre Clastres, La Sociedad contra el Estado
Aquí comparto con ustedes un autor que no trabajamos y que me parece importante incluir entre toda la catarata de nombres, personas e "ismos" que trabajamos.
A Pierre Clastres hay que considerarlo, a mi parecer, como el niño rebelde de la antropología. Nació en 1934 en París, Francia. Filósofo, etnólogo, y antropologo por dedicación personal, se interesó por la problemática de la Sociedad y el Estado, un poco por sus creencias ideológicas, pero también por las presiones sociales que le dieron forma a él mismo.
¿Cómo...?
Pues bien, Clastres participó activamente junto a muchas otras personalidades de las ciencias sociales (Felix Guattari, filósofo que deberían estudiar en Filosofía en 6to año) en el Mayo Francés, la revuelta popular de 1968 que convocó a las calles de ese país a trabajadores, mujeres, estudiantes e intelectuales, sindicatos e incluso el Partido Comunista Francés.
De pensamiento anarquista, Pierre Clastres se opuso a la guerra de Argelia (1954-1962), país que aun era colonia francesa. La profunda y feroz represión que sufrió el pueblo argelí por parte de los militares franceses llevaron a nuestro autor, además de un montón de personas más, a oponerse al régimen represor francés y solidarizarse con los pueblos oprimidos.
Realizó su trabajo de campo entre los aché de Paraguay, los guaraníes del mismo país, y más tarde con los yanomami de la frontera venezolano-brasilera. Se interesó sobre el rol del Estado y su relación con la sociedad, y criticó duramente la posición de la mayoría de los antropólogos del momento, donde daban por sentado que una sociedad pacífica y con Estado era más desarrollada. Por el contrario, se preocupó en demostrar cómo el Estado compite para nacer con la misma sociedad, y plantea una relación sumamente interesante entre ambas. Murió prematuramente en un accidente de tránsito en 1977.
"Hablar, es ante todo detentar el poder de hablar. O más aún el ejercicio del poder asegura el dominio de la palabra: sólo los amos pueden hablar. Con respecto a los sujetos: conminados al silencio del respeto, de la veneración o del terror. Palabra y poder mantienen relaciones de tal naturaleza que el deseo de una se realiza en la conquista del otro. Príncipe, déspota o jefe de Estado, el hombre de poder es siempre no sólo el hombre que habla, sino la única fuente de palabra legítima: palabra empobrecida, pobre pero rica en eficiencia pues se llama mando y no quiere sino la obediencia del ejecutor. Extremos inertes por sí mismos, poder y palabra no subsisten el uno sin el otro, cada uno de ellos es sustancia del otro, poder y palabra se establecen en el acto mismo de su encuentro. Toda toma de poder es también una ganancia de palabra"
El deber de la palabra, Pierre Clastres (Antropólogo)
Para acceder al texto de Pierre Clastres de "El Arco y el Cesto", Click Acá!
Otros textos para estudiar al autor (No Obligatorios)
Texto "Pierre Clastres y las Sociedades contra el Estado"
Texto "El Deber de la Palabra"
Etiquetas:
Aché,
Antropología,
Estado,
Guaraníes,
Pierre Clastres,
Yanomami
martes, 23 de octubre de 2018
Historia III: el peronismo neoliberal
El menemismo, la expresión peronista que gobernó el país durante una década entre 1989 y 1999, significó un parteagüas en la historia nacional. La desarticulación económica y la profundización de la pobreza e indigencia, con la complicidad de la CGT, producto del sometimiento del país al Consenso de Washington impulsado por EEUU, transformó de fondo la configuración socioeconómica de Argentina. Esas transformaciones y sus efectos siguen aun vigentes.
Invitamos a mirar estos dos videos y, a partir de ellos, realizar una lectura crítica de los artículos de la época en el material obligatorio de lectura (La Nación y Perfil).
Invitamos a mirar estos dos videos y, a partir de ellos, realizar una lectura crítica de los artículos de la época en el material obligatorio de lectura (La Nación y Perfil).
MENEMISMO, Primera Parte
MENEMISMO, Segunda Parte
Breve resumen sobre las privatizaciones
ACTIVIDAD: A partir de la información que ofrecen los videos, elaborar un texto individual donde se critiquen algunas afirmaciones y/o expresiones en los artículos del diario LA NACION y PERFIL del material de lectura sobre menemismo. Se entrega el martes 30 de octubre.
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Historia II: La Liga Patriótica Argentina en los eventos de la Semana Trágica y la Patagonia Rebelde
Hola.
Comparto a continuación dos actividades para trabajar los sucesos de fines de la década del ´20 en Argentina, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen.
El primer trabajo corresponde a La Liga Patriótica, una organización de la derecha conservadora que buscaba eliminar los levantamientos de los trabajadores organizados. A través de la violencia explícita y un nacionalismo de derecha, intervenían en los reclamos sociales y laborales para interrupir todo reclamo que, según creían, tenía detrás un interes político inspirado en los bolcheviques de la Revolución Rusa.
El segundo trabajo corresponde a los sucesos acontecidos en el sur de nuestro país, conocidos como Patagonia Rebelde. A fines de 1920, principios de 1921, una serie de huelgas de los trabajadores rurales del Territorio Nacional de Santa Cruz desembocó en una brutal represión con cientos de fusilados y muertos a manos de un gobierno democrático.
El tercer trabajo corresponde a los sucesos conocidos como Semana Trágica, cuando los trabajadores de los Talleres Metalúrgicos Vasena iniciaron una huelga para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo.
Yrigoyen, el entonces presidente del país, provenía de la Unión Cívica Radial. Y pese a su pasado insurreccional (participó de varios levantamientos a fines del siglo XIX), había llegado a presidente después de ser aprobada la Ley Saenz Peña, que garantizaba la legitimidad de las elecciones.
Impulsó la creación de YPF (yacimientos petrolíferos fiscales), ademas de sancionar determinadas leyes de corte popular. Emprende, tras las luchas en Córdoba, la Reforma Universitaria en 1918.Terminaría su mandato en 1922, y sería nuevamente electo en 1928 hasta que la crisis económica de 1930 le dio motivos a los militares para interrumpir el orden democrático.
Para acceder al Trabajo Práctico sobre Patagonia Rebelde, Click Acá!
Para acceder al Trabajo Práctico de La Liga Patriótica, Click Acá!
Para acceder al texto sobre la Semana Trágica Click Acá!
Para acceder al Trabajo Práctico de la Década Infame Click Acá!
Comparto a continuación dos actividades para trabajar los sucesos de fines de la década del ´20 en Argentina, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen.
El primer trabajo corresponde a La Liga Patriótica, una organización de la derecha conservadora que buscaba eliminar los levantamientos de los trabajadores organizados. A través de la violencia explícita y un nacionalismo de derecha, intervenían en los reclamos sociales y laborales para interrupir todo reclamo que, según creían, tenía detrás un interes político inspirado en los bolcheviques de la Revolución Rusa.
El segundo trabajo corresponde a los sucesos acontecidos en el sur de nuestro país, conocidos como Patagonia Rebelde. A fines de 1920, principios de 1921, una serie de huelgas de los trabajadores rurales del Territorio Nacional de Santa Cruz desembocó en una brutal represión con cientos de fusilados y muertos a manos de un gobierno democrático.
El tercer trabajo corresponde a los sucesos conocidos como Semana Trágica, cuando los trabajadores de los Talleres Metalúrgicos Vasena iniciaron una huelga para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo.
Yrigoyen, el entonces presidente del país, provenía de la Unión Cívica Radial. Y pese a su pasado insurreccional (participó de varios levantamientos a fines del siglo XIX), había llegado a presidente después de ser aprobada la Ley Saenz Peña, que garantizaba la legitimidad de las elecciones.
Impulsó la creación de YPF (yacimientos petrolíferos fiscales), ademas de sancionar determinadas leyes de corte popular. Emprende, tras las luchas en Córdoba, la Reforma Universitaria en 1918.Terminaría su mandato en 1922, y sería nuevamente electo en 1928 hasta que la crisis económica de 1930 le dio motivos a los militares para interrumpir el orden democrático.
"Aparecieron dos policías montados; al caballo de uno de ellos, estaba atado con una larga cuerda un judío, que se arrastraba por el empedrado dejando tras de sí un ancho y rojo rastro sobre las piedras. Se podían escuchar sus últimos quejidos moribundos..."
(Pinie Wald, Pesadilla. Una novela de la semana trágica)
Para acceder al Trabajo Práctico sobre Patagonia Rebelde, Click Acá!
Para acceder al Trabajo Práctico de La Liga Patriótica, Click Acá!
Para acceder al texto sobre la Semana Trágica Click Acá!
Para acceder al Trabajo Práctico de la Década Infame Click Acá!
martes, 11 de septiembre de 2018
Historia II: Radicalismo y Peronismo
Hola.
A continuación comparto dos textos para trabajar la primera mitad del siglo XX de historia argentina.
Para el período de gobiernos radicales vamos a trabajar con el capítulo dos de Alejandro Cattaruza, "Los Gobiernos Radicales". Les dejo el link al libro completo y ustedes buscan el capítulo.
Link A. Cattaruza, "Historia de la Argentina 1916-1955"
Además, para abordar el período 1943-1955 trabajaremos con un extenso texto del especialista en Peronismo y Sindicalismo, Juan Carlos Torre. Es el capítulo uno "Introducción a los años peronistas" del Tomo 9 de la colección Nueva Historia Argentina. Igual que con el texto anterior, les adjunto el libro completo y ustedes buscan lo que necesitan.
Link J. C. Torre, "NHA, Los Años Peronistas 1943-1955"
Nos queda pendiente el período 1930-1943, que lo trabajaremos con algunos artículos breves en clase.
A continuación comparto dos textos para trabajar la primera mitad del siglo XX de historia argentina.
Para el período de gobiernos radicales vamos a trabajar con el capítulo dos de Alejandro Cattaruza, "Los Gobiernos Radicales". Les dejo el link al libro completo y ustedes buscan el capítulo.
Link A. Cattaruza, "Historia de la Argentina 1916-1955"
Además, para abordar el período 1943-1955 trabajaremos con un extenso texto del especialista en Peronismo y Sindicalismo, Juan Carlos Torre. Es el capítulo uno "Introducción a los años peronistas" del Tomo 9 de la colección Nueva Historia Argentina. Igual que con el texto anterior, les adjunto el libro completo y ustedes buscan lo que necesitan.
Link J. C. Torre, "NHA, Los Años Peronistas 1943-1955"
Nos queda pendiente el período 1930-1943, que lo trabajaremos con algunos artículos breves en clase.
Fotografía del 17 de octubre de 1945
lunes, 27 de agosto de 2018
Historia II: La vía chilena al socialismo. La experiencia de Salvador Allende
Hola!
Les comparto a continuación un breve documental donde se describe en líneas generales el proceso de transformación social, cultural y económico impulsado por la presidencia de Salvador Allende. El mismo es un soporte audiovisual que debe ser acompañado del material de lectura ("Historia de América Latina", Loris Zanatta, capítulo 8)
Además, les comparto uno de sus mejores discursos, pronunciado en la Universidad de Guadalajara (México), a una multitud de estudiantes.
Salvador Allende propone una transición al socialismo diferente a la vía armada que inspiraba la Revolución Cubana. Al respecto, hay un interesantísimo dialogo entre el presidente chileno y Fidel Castro, que puede verse en YouTube haciendo Click Acá!
Para finalizar, les comparto una canción del grupo musical Quilapayún, donde interpretan el himno de la campaña electoral de Salvador Allende. Así como en Cuba la influencia de la Revolución impulsó a una serie de cantautores a "escribirle" al procesos que se vivía, en Chile sucede algo similar cuando muchísimos artistas se dan a la tarea de "sostener musicalmente" el gobierno del presidente chileno y su proceso transformador.
Les comparto a continuación un breve documental donde se describe en líneas generales el proceso de transformación social, cultural y económico impulsado por la presidencia de Salvador Allende. El mismo es un soporte audiovisual que debe ser acompañado del material de lectura ("Historia de América Latina", Loris Zanatta, capítulo 8)
Además, les comparto uno de sus mejores discursos, pronunciado en la Universidad de Guadalajara (México), a una multitud de estudiantes.
Salvador Allende propone una transición al socialismo diferente a la vía armada que inspiraba la Revolución Cubana. Al respecto, hay un interesantísimo dialogo entre el presidente chileno y Fidel Castro, que puede verse en YouTube haciendo Click Acá!
FRAGMENTOS DEL DISCURSO DE GUADALAJARA
Para finalizar, les comparto una canción del grupo musical Quilapayún, donde interpretan el himno de la campaña electoral de Salvador Allende. Así como en Cuba la influencia de la Revolución impulsó a una serie de cantautores a "escribirle" al procesos que se vivía, en Chile sucede algo similar cuando muchísimos artistas se dan a la tarea de "sostener musicalmente" el gobierno del presidente chileno y su proceso transformador.
VENCEREMOS (QUILAPAYÚN)
Para acceder al trabajo práctico
hacer Click Acá!
"Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica"
Salvador Allende
miércoles, 15 de agosto de 2018
Historia III: La burocracia sindical. Vandor y Rucci
Hola!
Hace unas semanas realizamos un trabajo sobre Augusto Timoteo Vandor, dirigente metalúrgico y pieza clave del peronismo de los años ´60. Dirigente de la CGT, se atrevió a discutirle del mandato del peronismo en la Argentina al propio Perón, quien se encontraba en el exilio. Murió el 30 de junio de 1969, según afirman algunas fuentes, producto de un atentado a manos de una organización armada.
Haciendo Click Acá! podrán acceder a la actividad.
La propuesta ahora es trabajar con el "soldado de Perón". José Ignacio Rucci, también obrero metalúrgico, presidió la CGT hasta su muerte. Fue la pieza clave dentro del movimiento obrero para organizar a los trabajadores detrás del liderazgo del General, a quien jamás se atrevió a cuestionar.
Murió asesinado por la organización armada Montoneros, y ese acontecimiento significó la ruptura definitiva de Perón con las fuerzas juveniles, como las Juventudes Peronistas, y con Montoneros, quienes ya actuaban en plena clandestinindad.
Para acceder al trabajo, Click Acá!
A continuación les comparto un corto nacional de ficción, dirigido por Ulises Rosell y Marcelo Larraquy en investigación y guión. El cortometraje dura unos 20 minutos aproximadamente, y narra los momentos en que Montoneros hace la investigación y el seguimiento de José Rucci para asesinarlo. A tener en cuenta: el dirigente sindical "mimado" de Peron fue asesinado el 25 de septiembre de 1973, dos días después de que el líder del movimiento peronista gane su tercera elección a presidente.
Hace unas semanas realizamos un trabajo sobre Augusto Timoteo Vandor, dirigente metalúrgico y pieza clave del peronismo de los años ´60. Dirigente de la CGT, se atrevió a discutirle del mandato del peronismo en la Argentina al propio Perón, quien se encontraba en el exilio. Murió el 30 de junio de 1969, según afirman algunas fuentes, producto de un atentado a manos de una organización armada.
Haciendo Click Acá! podrán acceder a la actividad.
La propuesta ahora es trabajar con el "soldado de Perón". José Ignacio Rucci, también obrero metalúrgico, presidió la CGT hasta su muerte. Fue la pieza clave dentro del movimiento obrero para organizar a los trabajadores detrás del liderazgo del General, a quien jamás se atrevió a cuestionar.
Murió asesinado por la organización armada Montoneros, y ese acontecimiento significó la ruptura definitiva de Perón con las fuerzas juveniles, como las Juventudes Peronistas, y con Montoneros, quienes ya actuaban en plena clandestinindad.
Para acceder al trabajo, Click Acá!
A continuación les comparto un corto nacional de ficción, dirigido por Ulises Rosell y Marcelo Larraquy en investigación y guión. El cortometraje dura unos 20 minutos aproximadamente, y narra los momentos en que Montoneros hace la investigación y el seguimiento de José Rucci para asesinarlo. A tener en cuenta: el dirigente sindical "mimado" de Peron fue asesinado el 25 de septiembre de 1973, dos días después de que el líder del movimiento peronista gane su tercera elección a presidente.
MENSAJE PARA EL GENERAL
(Rosell y Larraquy, 2007)
PRIMERA PARTE
SEGUNDA PARTE
Etiquetas:
Augusto Vandor,
Burocracia Sindical,
CGT,
Historia,
José Ignacio Rucci
martes, 26 de junio de 2018
Historia III: "No habrá más penas ni olvidos"
Actividad Integradora
Comparto link para acceder a la novela de Osvaldo Soriano en versión digital.
Para acceder, lo mejor es descargarla, puesto que leerla online puede traer complicaciones.
Descargar "No habrá más penas ni olvidos" haciendo Click Acá!
Comparto link para acceder a la novela de Osvaldo Soriano en versión digital.
Para acceder, lo mejor es descargarla, puesto que leerla online puede traer complicaciones.
Descargar "No habrá más penas ni olvidos" haciendo Click Acá!
SINOPSIS: La novela relata la luchas interna de Colonia Vela (pueblo ficticio creado por Soriano) entre peronistas de izquierda y peronistas de derecha. A grandes trazos, es una reflexión del peronismo de aquellos turbulentos años. Todo comienza cuando Ignacio Fuentes, delegado municipal, es acusado de traidor al movimiento peronista. Aunque intenta demostrar su inocencia, pocos le creen. Poco después, toma la comisaria y desde ahí se desarrolla un conflicto típico de Soriano, narrado con agilidad y hasta con ciertas escenas cómicas.
Para terminar, les comparto este breve video editado donde se recupera parte del discurso de Juan Domingo Perón una vez que volvió al país tras 18 años de exilio y proscripción. Allí, rodeado de Isabelita (su esposa) y Lopez Rega (a su derecha, uno de los inventores de la Triple A), daría un discurso donde rompería con las juventudes y las organizaciones armadas. Perón, en un plaza repleta de gente, los trataría de estúpidos e imberbes, y se volcaría a apoyar a los dirigentes sindicales actuales y caídos, es decir, Rucci y Vandor (el primero actual secretario general de la CGT Azopardo, el segundo asesinado años atrás).
Este discurso trasparenta una relación que esta destinada al fracaso: la de la izquierda y la derecha dentro del movimiento peronista.
jueves, 7 de junio de 2018
Antropología: introducción a las teorías interpretativas
Hola.
En el siguiente link obtendrán un texto compilado sobre las principales corrientes teóricas dentro de la antropología.
Link Acá!
Además, adjunto también el texto de Axel Lazzari referido a una introducción de la antropología para estudiantes secundarios.
Link Acá!
(Recomiendo descargar los archivos, ya que su visualización online puede demorarse de acuerdo a la velocidad de carga de Internet que posean)
En el siguiente link obtendrán un texto compilado sobre las principales corrientes teóricas dentro de la antropología.
Link Acá!
Además, adjunto también el texto de Axel Lazzari referido a una introducción de la antropología para estudiantes secundarios.
Link Acá!
(Recomiendo descargar los archivos, ya que su visualización online puede demorarse de acuerdo a la velocidad de carga de Internet que posean)
Etiquetas:
Antropología,
Bronislaw Malinowski,
Claude Lévi-Strauss,
Clifford Geertz
martes, 27 de marzo de 2018
Fuentes. Selección de textos históricos
Adjunto en el siguiente link los textos seleccionados para trabajar en clase.
Click acá! para descargar.
martes, 13 de marzo de 2018
La Ola (Sociología)
Hola.
A continuación les dejo las actividades para analizar y pensar la película LA OLA (2011, Dennis Gansel), y será el primer trabajo práctico evaluativo, a entregar en grupos de no más de dos personas.
Actividad de interpretación del film La OLA
1)- ¿Cuál es el argumento principal de la película?
2)- ¿Cómo es la relación entre los alumnos y alumnas, previo a la actividad desarrollada por el profesor? ¿Por qué crees que cambian con el correr del tiempo?
3)- ¿En qué "grupo" habrías participado? Justifica tu respuesta.
4)- ¿Crees que puede existir una sociedad de tipo autoritaria hoy en día? ¿Por qué?
A continuación les dejo las actividades para analizar y pensar la película LA OLA (2011, Dennis Gansel), y será el primer trabajo práctico evaluativo, a entregar en grupos de no más de dos personas.
Actividad de interpretación del film La OLA
1)- ¿Cuál es el argumento principal de la película?
2)- ¿Cómo es la relación entre los alumnos y alumnas, previo a la actividad desarrollada por el profesor? ¿Por qué crees que cambian con el correr del tiempo?
3)- ¿En qué "grupo" habrías participado? Justifica tu respuesta.
4)- ¿Crees que puede existir una sociedad de tipo autoritaria hoy en día? ¿Por qué?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)